Nos encasillan en todo tipo de generaciones, y por supuesto que no seremos nosotros quienes nieguen el increíble valor que tiene saber cuáles son sus comportamientos más comunes, pero por encima de todo eso, están las cosas bien hechas, que las sabe apreciar cualquiera, independientemente de la generación a la que pertenezca.
Fue un español, “Ortega y Gasset”, el que empezó a hablar de una teoría de las generaciones como tal, y ahora son tantas que o estás muy al día en las últimas tendencias, o estás perdido. ¿Quieres saber a qué generación perteneces? Pues dependerá del año en el que naciste.
- Si has nacido entre 1930 y 1948 perteneces a la “Silent generation”. Una generación marcada por la austeridad de las guerras y posguerras.
- Entre 1949 y 1964 nacieron los “Baby Boomers”, llamados así precisamente porque hubo muchísimos nacimientos debido al periodo de paz y bonanza
- Entre 1965 y 1980 está la “Generación X”, que vivió la crisis del 73 y la transición democrática.
- Entre 1981 y 1993 la “Generación Y” o los “milennials”, que son los que empezaron a vivir el inicio de la digitalización
- Entre 1994 y 2009 la “Generación Z”, que se han criado en plena explosión de internet
- Y por último la “Generación Alpha”, desde 2010, y que han crecido prácticamente con un smartphone en la mano, con el que se puede hacer prácticamente de todo.
Pero tener una guía que nos sirva para orientar la forma en qué debemos enmarcar la relación con nuestros clientes, no quita que no podamos aprovechar las cosas bien hechas, que serán válidas para cualquier generación, sea cual sea.
Es muy parecido a lo que nos encontramos en nuestros clientes, una cosa es la teoría, lo que debemos hacer, y la otra y muy distinta es hacerla, y saber adaptarse y entrenar hasta que consigamos que salga bien.
Esto ocurrió con uno de los anuncios que se hicieron como una superproducción, pero diseñada específicamente para las redes sociales. De hecho, fue tal el éxito, que se hizo viral y consiguió convertirse en una noticia sobre la que hablar en prácticamente todos los medios.
Se trata del anuncio que lanzó Volvo Trucks en 2013, protagonizado por una de las grandes estrellas de las películas de acción de los 80 y los 90, Jean Claude Van Damme, que en ese momento ya tenía 53 años.
El anuncio estaba diseñado específicamente para un colectivo muy concreto, los transportistas, que en contra de lo que pueda parecer, son grandes consumidores de redes sociales por la cantidad de tiempo que se pasan solos en la carretera. Por supuesto que en ese año prácticamente ninguno pertenecía a la generación Z, y no debemos olvidar que, aunque ya estábamos saliendo de la crisis del 2008, todavía se notaban sus consecuencias en muchos sectores que no atravesaba su mejor momento.
Sabiendo que los camioneros eran grandes consumidores de redes sociales, hicieron la combinación perfecta. Una superproducción específica para ellos y que no se vería en televisión.
El resultado fue un éxito sin precedentes. Según el “Wall Street Journal” no sólo para Volvo, que vendió un 31% más ese mes y cuyo vídeo actualmente tiene casi 104 MM de visualizaciones, sino para el propio “Van Damme”, que se convirtió en una estrella de las redes sociales.
Fue tanta la expectación que consiguió crear con su famoso “Split”, que se convirtió en todo un acontecimiento en las redes. Todo el mundo se había quedado boquiabierto, y quería saber dónde estaba el truco. Y aunque parezca mentira, no hay truco, la realidad en este caso supera a la ficción.
Se trabajó en la preparación del spot durante 5 meses, se utilizaron unas plataformas para que pudiera apoyar los pies en los espejos retrovisores, los camiones iban marcha atrás a 25 kilómetros por hora, y se grabó en España, en una única toma, porque querían captar la luz del atardecer. El único truco que se utilizó a la hora de hacer el montaje, fue el de quitar los arneses que sujetaban a Van Damme y algún retoque de luz.
Y como todas las cosas que son tan buenas que superan las expectativas, no faltaron los imitadores… Si buscas en Youtube, te aparecen todo tipo de “locos” intentando repetir la hazaña.
No podía dejar de mostrarte la mejor de todas las parodias a continuación, en la que aparece “Chuck Norris”… Y no te cuento más, mejor es que lo veas tú mismo.